Declaración conjunta de DKP (Alemania), KPL (Luxemburgo), NCPN (Países Bajos) y PTB (Bélgica)
El  Partido Comunista Alemán (DKP), el Partido Comunista de Luxemburgo  (KPL), el Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos (NCPN) y el  Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), condenan conjuntamente el brutal  asalto por una banda armada, ordenado por la Empresa Poppe +  Potthoff (Werther), a los trabajadores que estaban en huelga en su  filial belga «Centro de Coordinación de Meister» en Spirmont, Bélgica.
Los  trabajadores estaban en huelga en protesta contra el traslado previsto  de importantes pedidos a otros lugares. Cuando las negociaciones con la Dirección no  condujeron a nada, los trabajadores bloquearon algunos vehículos. En la  tarde del domingo (26 de febrero de 2012) fueron atacados por una  veintena de agentes de seguridad procedentes de Alemania. Vestidos de  negro, sin insignias de la compañía, pero algunos de ellos con chapas de  Lonsdale, popular entre los grupos neonazis, iban armados con porras,  bates de béisbol y gases lacrimógenos, y llevaban pasamontañas y  chalecos  antibalas. Estaban allí para llevarse el material de la fábrica bajo  órdenes de la Dirección. Mientras lo hacían, golpearon a  los trabajadores y destruyeron salas de estar y salas de informática de  la empresa. A algunos trabajadores les fueron confiscados sus teléfonos  móviles y algunos de los ocupantes fueron puestos bajo custodia en una  habitación.
Siguiendo un llamamiento del sindicato, estos sujetos fueron retenidos en la fábrica por unos doscientos trabajadores y sindicalistas de la región. En la noche del domingo al lunes la banda fue sacada de la fábrica bajo custodia policial.
En una carta IG Metall Bielefeld protestó "enérgicamente contra el brutal asalto por una banda de matones contra los miembros de la Unión sindical en huelga".
Condenamos  este uso de una milicia privada y exigimos la aplicación de las leyes  belgas contra las milicias privadas. Exigimos sanciones severas y juicio  contra la policía de Sprimont. La policía estuvo presente desde el  principio, justo después del asalto, pero no desarmó ni detuvo a la  banda. No les identificaron y se los llevaron de vuelta a Alemania en un  coche de la policía, sin hacer preguntas. Rehusaron escuchar la queja  de uno de los trabajadores golpeados y le aconsejaron sacar sus propias  conclusiones. Todo esto son deficiencias del sistema de la policía  belga. El Ministro del Interior, Turtelboom, lo admitió ante el  Parlamento belga.
Exigimos  que la queja registrada por el sindicato reciba una atención rápida y  seria. Este incidente con la milicia privada, más o menos bajo la  protección de la policía, despierta recuerdos de un episodio oscuro en  la historia europea. Esta acción debe interpretarse a la luz de las  campañas a nivel europeo, patrocinadas por los círculos empresariales,  en contra de los sindicatos. El objetivo es claro: destruir los derechos  sociales y la oposición contra los draconianos recortes  presupuestarios, también por medios antidemocráticos.
Con este asalto se abre un nuevo y peligroso capítulo.
Trabajaremos en todas partes para defender el derecho de Huelga y reforzar a las organizaciones sindicales en su justa lucha.

No hay comentarios:
Publicar un comentario