| 
El 30 de noviembre del año 1927 la Provincia de San Miguel te vio nacer de sopetón, ahí en Cajamarca donde viviste con tu madre amada.
¡Qué tal nombre! Alfonso Augusto.
A los pocos días de haber vuelto del exilio, y México está ardiendo dentro de mi piel, esta peregrina tiene 10 años, cuando escucha tu nombre Supe que habías estudiado Derecho en la Universidad de San Marcos, donde te vinculas al Partido Aprista Peruano Más tarde discreparás para adherirte a las ideas socialistas de Lenin, Mao y Mariátegui.
Escena I: 7 enero de 1957. Eres Presidente de la Federación Universitaria de San Marcos, vistes luto riguroso por la muerte de tu madre Con épicas frases conmovedoras presentas el recital que da Gustavo, mi padre, en la Casona sanmarquina. Desde entonces, ilustre cajamarquino, mi familia y tú estrechan lazos eternos.
Escena II: Inicios de los años 60, a mis hermanos y a mí nos llevas al Teatro Municipal a contemplar la magia del ballet Bolshoi. Gozamos encantados. Con Juan Gonzalo Rose, papá, Julio Dagnino, Santiago Zapata, Germán Carnero Saldarriaga y otros cumpas recorren diferentes Unidades escolares estatales, ofreciendo libros valiosos en ediciones populares, divulgando tanto a Shakespeare como a Vallejo. Te gusta saborear comida criolla con harto rocoto, copitas de buen pisco y plática amena.
Escena III:  Mes julio  de 1973, tras la  plática con el abogado de Regis Debray, en vuestro afán de velar por  Chile democrático: Rosa Alarco, Alfredo Torero y tú forman la filial del Comité  del Movimiento Latinoamericano para la Defensa de los Derechos Humanos  (MOLADDEH) y, en particular, del pueblo chileno víspera de la dictadura de  Pinochet. Así convocan a diversos jóvenes  Hildebrando Pérez, Juan Cristóbal, a esta cronista, entre otros.  Hospedamos a hermanos del país de Violeta Parra y Víctor Jara. Denunciamos la  barbarie vía el boletín "Libertad". Se cumplió un papel solidario, oportuno y  vital.
Escena IV: 1976-77. Eres asesor natural de múltiples  sindicatos, dirigentes y compañeros de base. La mayoría acude a  tu oficina en el Jirón Lampa para consultar si tal huelga es propicia o para que  defiendas a algún preso político acusado de subversivo.
Escena V: Fines de 1977 se forma: la Unidad Democrática Popular (UDP), Alfredo T. y tú desconfían un poco del nuevo Frente, hasta que los persuadimos y se les abre todas las puertas e interpretan un rol interesante.
Escena VI: 1980: Eres fundador de Izquierda Unida, extraordinario Frente que une a los diversos grupos de izquierda peruanos. Los ardientes años '80, la victoria de IU y tu papel protagónico marcan un hito en la historia nacional.
Escena VII:  1983:  Conocido  popularmente con el apelativo de Frejolito, eres elegido Alcalde  Metropolitano de Lima, ejerciendo el cargo entre 1984 y 1987,  realizas una  gestión socialista que fomenta la instalación de comedores populares en barrios  marginales y obras de ayuda social, siendo importante tu Programa del "Vaso de  leche" para dar desayuno a los niños de las zonas marginales de  Lima. Entre otras gestiones positivas.
Escena  VIII: 1985 y 1992 Lo que sucede en este lapso lo explican los  sociólogos, historiadores y políticos.
Escena IX: 1999: 14 de junio, mediodía: La Municipalidad de Lima te otorga la "Medalla de Lima" por tus quince años de labor de Alcalde y gestor del Programa Metropolitano del Vaso de Leche. Citas versos de César Vallejo y Octavio Paz tanto para satirizar al FMI como para fustigar a Fujimori a ver si se le ocurre replantear la deuda externa y priorizar el destino del dinero para mejorar la calidad de vida de la niñez.
Escena X: 2007: Noviembre. César Hildebrandt, te evoca y enfatiza tu valor ético y tu influencia en la escena política, en uno de sus lúcidos textos editados en La Primera.
Alfonso, defensor de los derechos humanos, todavía estás aquí no sólo en Perú. Sé que a veces sufres y agonizas pues la miseria, orfandad y corrupción nos condenan entre nubes / guiñándonos los ojos vacíos.
Tu amiga Violeta, extraña tus puntuales rosas rojas cada 1° de mayo. Inquieta y enferma alucina dibujos: niños, hoces, utopías / La Internacional y otros silbos. Marlene continúa en el diario La República.
Carmen S. sigue en París cerca al río Sena amenazada por el poder del "primer mundo"
Wilma D. tenaz lanza buenos programas ilusos en Radio Nacional retratando artistas, intelectuales y personajes de la época
Cecilia I. transparente labora en el IEP y otros espacios democráticos.
Ellas, Marina P. y otros compañeros valoran tu dignidad y consecuencia y como hormiguitas firmes pacientes difunden tus ideales y sueños.
A veces jugamos a las casitas mirando el horizonte.
Te cuento que hace días que no  duermo, pero tus delfines y cómplices han formado un colectivo de los amigos  tuyos que trabajaron cerca y en ese devenir / desde hace más de 30 años  fortalecieron una entrañable camaradería.Son un equipo unido y están laborando  para preservar y difundir tu legado y tu memoria hoy más que antes bajo el Lema  "Ser honesto
en nuestro país, es ya ser revolucionario". 
Ser genuino en las palabras y más aún en los actos, en pos de una sociedad justa y solidaria.
Las alondras / Adriana y Dora están  contigo beben té chino en bellas tazas de porcelana
mientras reconstruyen la  Historia ¿verdad, camarada? Yo sólo te prendo este incienso mientras revivo tu  gusto por La Martiniana
No te lloramos compañero te cantamos para que no penes Para que fluya tu ser y desde la nueva dimensión nos des fuerza para seguir la batalla.
Dime, Alfonso ¿por qué el 2 de diciembre del 2000 justo en La Habana se te antojó sonreír con los ojos cerrados oyendo al legendario Fidel en Cuba?
¿Es cierto que hoy tus cenizas descansan bajo el concierto de Los Sauces en un inmenso Parque resplandeciente de La Molina?
